N-acetilcisteína (NAC)
La N-acetilcisteína (NAC) es la forma acetilada del aminoácido L-cisteína. Esta molécula de acetilo hace que el compuesto sea más estable y permite que el cuerpo lo absorba y lo use mejor. Tradicionalmente La N-acetilcisteína se utiliza en medicina para tratar la toxicidad o sobredosis de fármacos o como agente mucolítico. La NAC es antioxidante, antiinflamatoria y moduladora del glutamato, lo que puede tener un papel importante en el tratamiento de múltiples trastornos psiquiátricos.
En el interior de nuestro cuerpo, la N-Acetilcisteína se convierte en la enzima antioxidante glutatión, un tripéptido que se encuentra en las células y cuya función es protegerlas de la oxidación. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo lo produce cada vez menos. Por eso, el Glutatión es el arma que nuestro organismo emplea de forma natural para evitar que envejezcamos.

Beneficios
– Es un poderoso antioxidante y desintoxicante celular que actúa neutralizando los radicales libres. Además, retrasa y repara el daño celular hasta el punto de poder frenar el avance de enfermedades graves.
– Elimina y bloquea los metales pesados tóxicos como mercurio, plomo y cadmio.
– Como medicamento sirve para tratar la intoxicación por acetaminofén (Tylenol), uniendo las formas venenosas que se forman en el hígado.
– Es considerado un poderoso anti mucolítico, que ayuda disminuyendo la viscosidad y aumentando la fluidez de la mucosa, favoreciendo la expectoración, protegiendo el aparato respiratorio y facilitando la recuperación de bronquitis y enfisemas.
– Reduce la fatiga y la inflamación muscular, y es capaz de facilitar un entorno celular apropiado para la contracción muscular. Además, acelera la recuperación después de ejercicios intensos, favorece la combustión de las grasas y mejora las alteraciones de tipo articular.
– Estabiliza la estructura de las proteínas y contribuye a la formación del colágeno, promoviendo la salud de la piel, el cabello y las uñas.
– Su consumo puede reducir el riesgo de padecer algunos tipos cáncer, problemas cardíacos e infecciones. Asimismo, también disminuye los efectos secundarios de los fármacos empleados en los tratamientos con quimioterapia.
Dosis
Como ayuda ergogénica la cantidad diaria es de unos 20 mg/Kg/día y repartida en varias dosis y sin superar en cada una de ellas los 600 mg. Como ingrediente terapéutico se recomienda seguir las dosis recomendadas por el profesional de la salud.
Además, se recomienda ingerir N-Acetilcisteína con el estómago vacío, ya que debido a sus efectos quelantes puede reducir la biodisponibilidad de algunos minerales.
Efectos secundarios
Con un consumo elevado y muy prolongado se han observado efectos secundarios como náuseas, vómitos o diarrea, cefaleas, somnolencia, reacciones de hipersensibilidad, urticaria, broncoespasmo y fiebre.